viernes, abril 29, 2011

Una Buena Vaina.











Nuestro estimado amigo y colaborador Facundo me hizo llegar estas fotos de su más reciente realización: una vaina de cuero crudo. Lo que me gustó de la vaina de Facundo es la forma de la oreja de la vaina, bastante parecida a las que típicamente usan los guasqueros brasileros, y por lo que según me comentó se inspiró bastante en producciones enviadas a El Trenzador por sogueros brasileros. Hablando con él, esto me decía, en relación a la técnica que empleó para elaborarla:

"Es una vaina hecha en cuero crudo, con tientos de 1 mm de ancho, de lonja de potro. Usé costura de borde de 1 a 7 hecha plana en la costura central y costura de borde de 1 a 7 clásica en la agarradera y en la oreja de la vaina, la cual -como no me convencía el diseño original) surgió de inspirarme en obras presentadas en tu blog.
La bomba de la puntera está hecha con armadura de bomba zurda con un aumento, retejida según el método desarrollado por Enrique Capone, soguero mendocino radicado en Dallas. El cabo es de "dedo" de ñandú. Cabe destacar que yo no lo encabé. Sólo me limité a hacerle la vaina".

Me alegro mucho por saber que el blog sirve para formar ideas para sus lectores sogueros, y te agradezco Facundo por siempre enriquecer, permanentemente, este espacio. Hasta siempre Paisanos!


martes, abril 26, 2011

Obras del Brasil.




















Una vez más, el joven guasquero Guilherme Silveira, de la localidad de Tapes, Rio Grande do Sul, nos muestra sus notables trabajos. Notables por la edad que tiene este soguero con no más de 20 años. Le agradezco su gentileza, y siempre no dejo de invitar a que vuelvan por "estos pagos" de El Trenzador. Las tranqueras de este blog están siempre abiertas para quien quiera participar, solo enviar un e-mail a: eltrenzador@gmail.com Hasta la vista paisanos.





sábado, abril 16, 2011

Porta Celular de Cuero Crudo de mi autoria.







Expongo, luego de algún tiempo ya sin presentar, mi última realización: un porta celular de cuero crudo con costuras de tientos de 1mm. Como ya lo he dicho varias veces, con el cuero crudo "todo" es casi posible de ser efectuado. Detallo la técnica empleada en el mismo:


-Costuras de borde técnica 1-5.

-Costura de 2 tientos,

-Costura de 5 tientos (libro Trenzas Gauchas),

-Costura simple de 1 tiento tipo en cadena.


El cuero crudo me fue obsequiado, extraido de un novillo gordo de la raza holando abatido con cercade 500 kilos, el cual yo mismo lo sobé a maceta y lo pelé a cuchillo. Como molde utilicé un porta celular que era de mi padre. Los tientos en su gran mayoria fueron obtenidos a partir de una lonja de cuero de chivo (cuero blanco), pero para aquellas costuras que precisaba reforzar usé tientos de cuero de potro (los cuales son más resistentes, especialmente en las costuras de los laterales y la costura trasera donde pasa el cinto).

Con respecto al "botón" consideré ir a una talabarteria en el cual llevé marcado previamente el lugar exacto donde debia ser colocado el botón a presión, me incliné por esa decisión y no optar por hacer un botón de cuero por la razón de tener una buena perdurabilidad de la pieza en cuanto a su funcionalidad y durabilidad. Espero que sea de agrado, cualquier duda es sólo silbar. Hasta entonces estimados paisanos y paisanas!




miércoles, abril 13, 2011

Grandes Obras.





No es necesario que lo presente, el paisano tiene una técnica, estilo y una terminación que hacen a su marca, el soguero brasilero de Rio Grande do Sul, Alex Calistro, nos vuelve a enriquecer con sus trabajos. Su materia prima de excelente calidad y la prolijidad ni hablar. Quiero agradecer como tantas veces ya lo hice a este guasquero que siempre nos tiene bien acostumbrados a que degustemos mucho de lo que hace: pura sogueria criolla. Hasta entonces.



domingo, abril 10, 2011

Entrevista del programa VIDA DE ARTISTA a DIEGO GONZÁLEZ PARTE II.

Para compreender el correlato de la entrevista, ver antes la parte I (abajo)

Entrevista del programa VIDA DE ARTISTA a DIEGO GONZÁLEZ PARTE I.


Estimados lectores de El Trenzador, publico las dos partes de la entrevista realizada por el programa Vida de Artistas con la conducción de Gustavo de Gerónimo y de Diego Colaneri (realización) los cuales encontré en You Tube. En dicha oportunidad entrevistan al soguero de la ciudad de Balcarce (Prov. de Buenos Aires) Diego González, el cual brinda excelentes datos históricos y técnicos, entre ellos la diferencia y la obtención del cuero crudo y del cuero blanco. Considero que muchos de ustedes pueden aprender bastante con la información que entrega González. Se que va a gustar. Hasta entonces paisanos.

jueves, abril 07, 2011

Trabajos desde México.





Israel Hernandez, quien ya nos enviera sus trabajos anteriormente, nos vuelve a mostrar su realización, en este caso una pulsera creada con cuero de vívora. Israel le gustaria contar con opiniones sobre su labor y agradeciria que gentilmente todos los lectores de El Trenzador, contribuyan con su pedido. Todos podemos aprender de esa manera.

lunes, abril 04, 2011

Sogueria Criolla y Redes Sociales.

Navegando por la Web siempre algo interesante se encuentra. Como muchos de ustedes saben las redes sociales, como Twitter, Facebook, entre otras, se han constituido en los últimos años en espacios de alojamiento y circulación de personas y contenidos variados. Pues bien, sin querer me topé en la Red Social Facebook con un grupo o comunidad que denomina "Amantes de la sogueria Criolla" en el cual pude conocer y apreciar un montón de trabajos de guasqueros (?) de los cuales no pude conocer el nombre. No obstante, no por ello, no deja de ser un punto de interés para quien gusta de las sogas. Expongo algunas de las fotos. Hasta luego paisanada!