Otro especial sobre "La familia del cuero" emitido por el programa Infocampo, presentado por Alfredo Gonzalez y por Franco Calderón.
miércoles, febrero 29, 2012
La familia del cuero IV
Como parte del programa Infocampo, esta nota presentada por Rául Finucci, nos presenta el trabajo de Alfredo Gonzalez y de su hijo Marco Gonzalez realizado con Trenzas Patrias y no chatas (las patrias son cuadriformes) como apunta el presentador del programa. Considero que es mejor explicarle a la gente "que mira por tv en su casa" con la mayor exactitud posible las técnicas usadas por los guasqueros, dado que describiendo empleando un vocabulario simple los televidentes pueden aprender sin problemas las diferencias entre una y otra técnica. No obstante, me gusta el contenido que dicho programa exhibe por televisión abierta. Saludos.
sábado, febrero 18, 2012
Guaica (Rastra) de Volvei Oliveira.
Para quien está descubriendo desde hace poco tiempo a El Trenzador le cuento que es un espacio de difusión del arte de la sogueria criolla. Es una "vidriera", donde además de analisar técnicas, y exponer mis trabajos, son expuestos los trabajos que envian los sogueros de todos los niveles tanto argentinos como de otros países. El costo para publicar es "cero", es decir cualquiera puede enviar sus obras sin costo alguno. Vasta solo que el editor de este medio acepte la propuesta. En esta oportunidad, una vez más el guasquero brasilero Volnei Oliveira conparte con todos sus labores. Hoy nos envió una guaica o rastra, la cual me gustó mucho, especialmente, la costura con motivos pluma. Buen fin de semana!

Palabras Clave:
Guaica,
Rastra de cuero,
rawhide leather braiding,
Volnei Oliveira
miércoles, febrero 15, 2012
Silvio Gallina - Monturas antiguas y Criollas.
A este video lo expongo por considerar que presenta y describe un tema poco usual para quien gusta del cuero y los artefectos de la vida gaucha: las monturas de carga antiguas. De la mano de Silvio Gallina, entrevistado por Julio Roldán, del programa "Mostrando lo Nuestro", Don Silvio explica las características de esta montura del siglo XIX. Buena semana amigos paisanos y paisanas!
Palabras Clave:
Arreos,
Monturas y Aperos,
Silvio Gallina
sábado, febrero 11, 2012
Comenzando con el Tejido de Alezna aplicado en un cabo.
Despúes de intentar e insistir, de comenzar, eleminar y volver a comenzar, el ojo humano y el uso de la razón práctica nos permite "salir andando" con lo que nos proponemos. Estudié de libros, analicé varias fotos, comparé trabajos de guasqueros experientes y finalmente se consiguió. Se ajustaron detalles, se compararon técnicas, se emplearon diversos materiales. Hacer una buena urdimbre y comenzar el retejido, en este cado con un total de 72 tientos de 1cmt. Tientos finos de chivo blanco, mucha paciencia y buena vista, son los elementos fundamentales para llevar adelante el trabajo. Buen fin de semanas paisanos!
Palabras Clave:
arte gaucho,
Cabos de cuchillo retejido,
Técnica de trenzas con cuero,
Tejido alezna
jueves, febrero 09, 2012
Una entrevista didáctica excelente con el soguero Luis Bevilacqua.
Vuelvo a actualizar a El Trenzador con un video producido por Etnomedia, y que con cuya entevista e investigación realizada por Anayansi Yuqueri, filmado y editado por Mauricio Pineda Pertier, consiguieron generar un excelente video que a mi entender es sumamente didáctico, histórico y técnico. El foco de la misma se centra en develar un abanico de cuestiones relacionadas acerca de cuál y cómo es el proceso y el trabajo que lleva a cabo el guasquero. Como referente sobresale la palabra y el conocimiento del soguero Luis Bevilacqua de la localidad de General Las Heras, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Temas como qué tipo de cuero utilizar para hacer diversos trabajos, de qué parte del animal se obtiene el cuero crudo más resitente, cuero crudo o cuero curtido químicamente o a maceta, diferencia entre pasador, sortija, corredor y bomba, técnicas para obtener tientos, aperos, aprendizajes y experiencias, se convierte en un "libro abierto" en alrededor de 11 minutos y medio de tiempo de duración de la entrevista. Excelente oportunidad para quien está aprendiendo, y excelente ver el taller y la técnica del guasquero para quienes estamos un poco de más tiempo en el arte. Hasta entonces paisanos.
Palabras Clave:
Luis Bevilacqua,
Sogueria Criolla,
Sogueros argentinos,
Técnica de trenzas con cuero
miércoles, febrero 08, 2012
Hablando sobre la historia del cuero y los aperos.
En una charla entre Julio Roldan del programa Mostrando lo Nuestro de la localidad de Gral. Madariaga, junto con el soguero Silvio Gallina, el hombre nos describe la historia de dos temas sumamente interesantes para quienes gustamos de la sogueria y de las tradiciones gauchas: el cuero y los recados.
Conocedor de la historia del cuero en el Rio de la Plata, Gallina nos cuenta la relavancia de la cultura y el mercado del cuero en la época colonial. Asimismo, muestra las partes que compreende un apero completo con lujo de detalle.
Palabras Clave:
historia del cuero,
recados,
Silvio Gallina,
tradición
lunes, febrero 06, 2012
viernes, febrero 03, 2012
Herramientas (caseras) para sogueria: Marcadores.


Algún memorioso lector de este blog, se debe acordar que el año pasado expuse unas fotos en las cuales mostraba algunos engranajes de antiguos relojes que me habían sido obsequiado por un amigo relojero. Pues bien, aprovechando el viaje que llevé a cabo para pasar las fiestas junto a la familia a fin de año, aproveché para llevar los engranajes a mi herrero José que conozco desde hace ya 20 años, para que apelando a su ingenio y creatividad creara un sistema para encajarlos, hacerlos móviles y cumplan su función de marcar el cuero, donde luego, con la lezna, se dará paso a los tientos para ejecutar alguna costura. El resultado está a la vista, quedaron muy bien y son muy útiles. Como muchos saben, en este arte, el guasquero se hace como puede sus propias herramientas. Creo yo que eso es un lindo "plus" que hace apasionante a este arte: el arte de la sogueria criolla. Espero que estas ideas, que yo las aprendí de otros sogueros, sirvan también para muchos. Adiós paisanos y paisanas, buen fin de semana.
miércoles, febrero 01, 2012
Retomando en el 2012.




Comienzo este nuevo año actualizando El Trenzador con un par de trabajos realizados por el guasquero brasilero y colega Raul Sartor Filho. El joven guasquero (aclaro que lo digo por su edad, y no por la su capacidad técnica, la cual es bastante desarrollada) ya ha sido presentado en varias ocasiones en este espacio. Raul es de la localidad de Bento Gonçalves, Rio Grande do Sul. Se dedica full-time a la guasqueria desde el año 2006, siendo hoy su profesión. Además de soguero es un muy buen platero. En esta ocasión, podemos ver fotos de dos rastras de su autoria. Caracterizado por la prolijidad, la armonía, la buena materia prima usada, y sus técnicas hacen de sus labores ser dignas de admiración. La primera rastra es un modelo basado en la excelente rastra del soguero cordobés Carlos Salas. La segunda, es un modelo inspirado en su propia creatividad y arte. Convido a que conozcan más a este guasquero a través de su sitio web el cual puede ser visitado en http://www.raulsartorfilho.com/
Buen año para todos paisanos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)