jueves, agosto 30, 2012
lunes, agosto 27, 2012
Trabajos desde Santa Fe, Argentina.
Emiliano Reinares, es de la provincia de Santa Fe, de la localidad de Murphy, y nos envió una serie de diversos trabajos que llevó a cabo en estos últimos tiempos. Afirma que dado que recibe bastante demanda por sus realizaciones, actualmente, está tomando a la sogueria como un oficio diario y profesión para ganarse la vida. Buena suerte con el empremdimiento y buen aprendizado!
miércoles, agosto 22, 2012
Lujosa y Antigua Rastra del Museo del Gaucho, Montevideo.
Vaya a saber quien fue el genial soguero que llevó a cabo esta pieza y sus hermosas costuras finas. Lo cierto es que esta Rastra de Lujo que combina lindo cuero, con plata y oro, forma parte del acervo que se encuentra en exposición permanente en el Museo del Gaucho y de la Moneda, en Montevideo, R. O. Uruguay. Visitando el museo tiré estas fotos, para luego compartirlas para los amantes de la buena sogueria criolla.
sábado, agosto 18, 2012
Nota Técnica sobre "el Desvirado" de tientos.
lunes, agosto 13, 2012
El Trenzador: celebrando 5 años de vida, lo cual no es poco.
Hoy, día 13 de agosto de 2012 es para mí un día muy especial. Pues celebramos 5 años de existencia y de actualización de contenidos ininterrumpida. Hacia exactamente cinco años atrás, en el año 2007, que las primeras palabras asomaban por esta página, con muchas intenciones y objetivos a ser alcanzados: difundir el arte de la sogueria criolla de la Argentina y de otros países y culturas. Sin saber muy bien como realmente lograrlo, sin saber muy bien si El Trenzador estaba siendo leído o visitado, emprendí la tarea. Fue "como ensillar el pingo para luego mandarme a galopar sin destino", a la buena de Dios. Pero por suerte, este espacio se convirtió en una inmensa pasión para quien les habla. Ello ha sido, en todo estos años, el motor e impulsor de haber transito este camino. Un hermoso camino, el cual me ha permitido de hacerme de amigos guasqueros y de gente interesada en el asunto de todo canto de América del Sul, de haber recibidos cientos y cientos de e-mails preguntando adónde existe un taller o maestro que enseñe el arte soguero, de aquellos que precisan consejos y libros para ejecutar las primeras trenzas criollas, o para felicitar por haber creado un espacio de difusión de nuestra cultura y tradición. Pero esta tarea no fue hecha solo, como pueden apreciar. Junto conmigo, muchísimas personas, hombres y mujeres, "salieron" a galopar a mi lado, siempre a la par. Colaborando, sea enviando fotos de sus realizaciones, sin importar los niveles de sabiduría siempre han estado y están presentes. O enviando libros digitalizados para difundir las técnicas guasqueras, enviando videos, avisos de encuentros de sogueros. Hagamos un poco de números, en ellos se ve reflejado todo este crecimiento de año tras año. Lo que al principio, en el primer mes de vida, eran solo 22 visitaantes en promedio por día, hoy se ha transformado en 400 personas únicas que visitan y leen de varias partes del mundo a esta página. Cerca de 12.000 personas consultan y nos visitan a cada mes. Más de 35.000 personas, en esto cinco años, han visitado "el perfil" de El Trenzador. Un lector promedio del blog pasa alrededor de 4 minutos leyendo o curosiando. Fueron escritos 530 postages o historias diferentes y variadas hasta la fecha. Por ello, y mucho más, no tengo como dejar de agradecer a todos ustedes, es mucha gente y disculpen sino los nombro a cada uno. Pero cada uno sabe que los estoy nombrando. Sepan que están presente, siempre, en este espacio, que he llamado de El Trenzador. Espero, realmente y de todo corazón, que estos cinco años hayan servido y aportado un grano de arena a difunfir el arte de la sogueria criolla. De mi parte, les confieso, que seguiré dedicándome para que El Trenzador celebre 10, 15, 20 años más de vida. Se que con el aporte de todos los amigos y lectores lo conseguiré. Saludos paisanada y muchas gracias por todo! Larga vida al blog!
viernes, agosto 10, 2012
lunes, agosto 06, 2012
Aclaración Sobre Aperos Chilenos.





El lector Rodrigo Pérez-Iñigo B. nos escribe desde Chile para aclararnos en relación al tema "aperos chilenos" del cual hace tiempo había publicado unas fotografías y no estaban del todo correctas. Para evitar confusión, como é expresa, nos envió una serie de imágenes de aperos chilenos, los cuales son llevados a cabo en la ciudad de Chillán por la talabartería Aperos Finos. Gracias a Rodrigo por su aclaración y por aportar más conocimientos sobre el tema en El Trenzador.