lunes, septiembre 29, 2008

Sortija española - Hought.

Esta secuencia didáctica de una sortija es ofrecida por Hougth, buen soguero estadounidense que ya ha sido citados en varias oportunidades en El Trenzador. Lamento para quienes no sepan idioma inglés se les haga más "complicado" su entendimiento, pero pueden guiarse con paciencia y sin mayor dificultades por medio de los claros dibujos. Estoy casi completamente seguro que esta misma sortija se encuentra en el libro Trenzas Gauchas (sortija d2 dos pasadas).






domingo, septiembre 28, 2008

Riendas "estadounidenses".









Navegando por la Web siempre se encuentran buenas cosas, y esta es una de ellas. Este juego de riendas forman parte del sitio www.texas-bullwhip.com. Se puede visualizar el estilo propio en EE.UU de presillas, botones, trenzas y costuras. Nunca está demás saber que técnicas se emplean en otros países donde la soguería forma parte de la cultura.




viernes, septiembre 26, 2008

Pulsera "made in EE.UU" - Rawhide Braider.



Realmente un modelo de pulsera muy interesenate, digo esto por su secillés y armonía. El creador: Nate Wald, braider estadounidense, miembro de la Traditional Cowboy Arts Association. Comenzó su actividad en el año 1989, vive en Montana, y posee un espacio de exhibición permanente en el Western Folklife Center.




jueves, septiembre 25, 2008

Aclaración sobre corte de tientos.





En relación al video publicado el pasado 10 de septiembre, quiero rectificar mi aprecisión sobre el cortador de tiento expuesto en donde hice referencia a que estaba hecho de madera. El colega Raul Sartor Filho, del Brasil, y autor de dicho video, se puso en contacto con El Trenzador para manifestar que el dispositivo fue confeccionado con un caño de PVC. Las imágenes que nos envió, sirven para dar cuenta de ello. Muchas gracias Raúl.


miércoles, septiembre 24, 2008

Proceso fabricación de montura chilena.

Claro está que en El Trenzador nos centramos a las sogas, pero el cuero es parte de interés de este blog. En el día de ayer me topé con este mini-documental llevado a cabo por la productora la Mosca. Es interesante escuchar del propio artesano manifestar que aprecia su trabajo como un arte y el sustento que le proporciona su actividad. En más de una ocasión me he referido de la misma manera hacia la soguería. Y otra cosa, una cuestión no menor: hacer comprender a quien compra estas obras lo que significa producirlo, ya que es recurrente la expresión "¿Por qué tan caro un objeto que parece tan simple?". El documental se titula "La Montura" y fue dirigido por José Luis Uribe, fotografía Manuel Vergara, producción Romina Cerda, cámara Patricio Díaz y sonido Hugo Muñoz.

martes, septiembre 23, 2008

Preparando cuero.

Otro video de Chicoguasqueiro (J.F. Medeiros), moestrándonos su labor cotidiano.

viernes, septiembre 19, 2008

Trenzando un chicote.

¿Se acuerdan del señor del video de ayer? En esta ocasión vemos parte de sus trabajos y de paso como trenza lo que los leather braiders australianos llaman de Whips.

jueves, septiembre 18, 2008

Corte Efectivo.

Realmente no salgo de mi asombro como este artesano alemán? corta un tiento de aproximadamente 5 metros de largo. Veánlo.

Objetos.




L. Ayarragaray



martes, septiembre 16, 2008

Talabarteros del Brasil.

Más que un video explicativo o técnico -como los que publiqué en estas últimas semanas- el que sigue a continuación es un interesante video DEMOSTRATIVO de una talabartería brasilera. J. F. Medeiros (Chico Guasqueiro) nos abre las puertas a las entrañas de un mundo que a mi parecer está cada vez más en extinción: La Talabartería, de la cual he escrito otro postage sobre el caso de "Soguero Carlitos" (ver link). Varios de ustedes ya conocen el encanto que me provocan estos espacios donde el olor a cuero nos invade apenas se atraviesa la puerta. Como se aprecia en el video las lonjas, las cinchas, los cabezales, los bozales -todos ellos exhibidos colgados de la pared o del techo- crean un escenario maravilloso para todos los sogueros o amantes de los artículos de cuero. De fondo -si ponen atención- se escucha música y diálogos.

domingo, septiembre 14, 2008

Sogueria y pintura.

"Trenzador"
35x32 - autor: Salvador Calabrese
circa - 1938- Bs. As.

viernes, septiembre 12, 2008

El Desvirado.

Excelente video de plateroysoguero dispuesto en You Tube. Ya presenté varios videos donde se muestra cómo se debe desvirar un tiento (es decir quitar los cuatro cantos al mismo). Los otros que publiqué fueron los de H. Marziali y de D. Luque. Va ahora uno más.

miércoles, septiembre 10, 2008

Otro cortador de tientos.

En solo 8 segundos es posible cortar un tiento prolijamente por medio del empleo de un sistema de corte simple (una maderita) como el que podemos ver realizado por Plateroysoguero.

domingo, septiembre 07, 2008

Un poco de humor dominical.

Este video en 3D realizado por José Martín Luengo se llama "El Rebenque". Ya que varios de ustedes conocen mi gusto personal por la obra de Molina Campos, quería darle mayor difusión a este trabajo a causa de su cuota de humor que nos brinda y el cual siempre viene bien.


PD: Sr. J. M. Luengo su video no tiene Licencia Creative Commons, en caso de que considere que el mismo no puede ser exhibido puede escribir a: eltrenzador@gmail.com, y el mismo será automáticamente retirado.

viernes, septiembre 05, 2008

Sacando tientos II.

Video del brasilero Paulo Rocha, quien utiliza un mecanismo para corte en redondo lo cual permite obtener tientos largos. Lo que me interesa mostrar aquí es la técnica simple que emplea.

miércoles, septiembre 03, 2008

Trenza de 12 tientos.

Este video publicado en You Tube (cuyo autor es nawataipan) por un soguero estadounidense muestra claramente como hacer una trenza de 12 tientos. La acción es el tiento del extremo pasa "por detras" de la trenza y cubrirá a 2 tientos. La misma operación se irá intercalando de un lado para el otro.