Mostrando entradas con la etiqueta Pretales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pretales. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 30, 2009

El caballo y su atuendo.

Hacía tiempo ya que no visitaba el espacio del excelente fotógrafo brasilero y gaucho Eduardo Amorim para apreciar sus retratos de la vida y la actividad gaucha. Quienes no conocen a Eduardo no dejen de visitar su sitio donde podrán apreciar su labor fotográfica. En esta oportunidad, tomé de sus fotos una que me gustó mucho porque como amante de la sogueria criolla y de los caballos, la imagen me capturó apenas la vi. La fotografía se titula: O zaino bem de apero... y conseguí ampliar algunas partes de los detalles para que pudieran ser mejor apreciados. En especial el pretal que viste el caballo y el cabezal del freno.

"O saino bem de apero..."






sábado, octubre 18, 2008

El sueño de todo Gaucho.

Una vez más, una hermosa fotografía de Eduardo Amorim para este día Sábado. El cabo del rebenque y del facón tejidos de alezna con un diseño griego, y si a eso se suma el trabajo de la vaina y el pretal del caballo, hermano, tienen diseños para hacer saltar la imaginación. En fin, no me digan que no es el sueño de todo gaucho tener todos esos objetos. Buen fin de semana.


Colgado no cabo


domingo, febrero 24, 2008

Pretales de lujo.

En este día domingo ofrezco prestar atención a una pieza que suele estar presente a la hora de ensillar nuestro pingo: los pretales. Según Angel Fontana -en su obra La Artesanía tradicional del cuero en la Mesopotamia Argentina- a los pretales "se los confecciona con tiras de cuero doble unidas entre sí por dos costuras, debido a que su ancho es mayor que el de las cabezadas y riendas". Al pretal se lo suele denominar o conocer también como "pecheras" y dentro de sus funciones se resalta que "se usan para evitar que el recado se corra hacia atrás, sobre todo cuando se corre o enlaza animales" (FONTANA, 1988, p. 255). De acuerdo al autor entrerriano, puede indicarse dos tipos de pretales: por un lado los pretales que prenden en la mitad de la cincha, y por el otro, los pretales que prenden en las dos argollas de la encimera. Realizada esta primera descripción sobre la variedad y la función de los pretales, a continuación expongo unas fotografías bien representativas tomadas por Eduardo Amorim (del cual recomiendo entrar en su sitio para que aprecien otras fotos camperas), las cuales demuestran excelentes detalles y que pueden ser analizados en profundidad. Para tal finalidad he ampliado algunos sectores puntuales de las fotos.


Voy a comenzar resaltando al pretal que prende en la mitad de la cincha:




"El pretal"





Nótese el detalle del adorno de lujo realizado con varias argollas.





Aquí puede obervarse bien como este pretal se prende mediante una presilla en la mitad de la cincha, pasando por entre las patas delanteras del animal.











"O apero"



Nótese el trabajo de tientos, una amplia gama de labores se concentra en este pretal, desde pasadores pasando por diferentes costuras.






"Um cavalo preto"







Vemos ahora este pretal que prende en las argollas de la encimera. Como en el otro caso también presenta muy buenas costuras y pasadores.