En este día domingo ofrezco prestar atención a una pieza que suele estar presente a la hora de ensillar nuestro pingo: los pretales. Según Angel Fontana -en su obra La Artesanía tradicional del cuero en la Mesopotamia Argentina- a los pretales "se los confecciona con tiras de cuero doble unidas entre sí por dos costuras, debido a que su ancho es mayor que el de las cabezadas y riendas". Al pretal se lo suele denominar o conocer también como "pecheras" y dentro de sus funciones se resalta que "se usan para evitar que el recado se corra hacia atrás, sobre todo cuando se corre o enlaza animales" (FONTANA, 1988, p. 255). De acuerdo al autor entrerriano, puede indicarse dos tipos de pretales: por un lado los pretales que prenden en la mitad de la cincha, y por el otro, los pretales que prenden en las dos argollas de la encimera. Realizada esta primera descripción sobre la variedad y la función de los pretales, a continuación expongo unas fotografías bien representativas tomadas por Eduardo Amorim (del cual recomiendo entrar en su sitio para que aprecien otras fotos camperas), las cuales demuestran excelentes detalles y que pueden ser analizados en profundidad. Para tal finalidad he ampliado algunos sectores puntuales de las fotos.








2 comentarios:
Muy buena fotos.
Hola, buenas tardes, yo estaría interesado en un pretal con pasadores de plata solamemte, habría posibilidad de poder hacer o consegui uno, muchas gracias. mi mail es lucas8torres@hotmail.com
Publicar un comentario