Mostrando entradas con la etiqueta Rastra de cuero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rastra de cuero. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 20, 2012

Faltando poco (Terminando la Rastra o Guaiaca ).






Allá por el año 2010, en el mes de septiembre, había comenzado a crear un "paso a paso" en donde empecé "desce cero" a mostrar cómo iba haciendo y desarrollando (Ver los postages http://eltrenzador.blogspot.com.br/2010/09/haciendo-una-rastra-paso-paso-1ra.html y http://eltrenzador.blogspot.com.br/2010/10/haciendo-una-rastra-paso-paso-2da.html) lo que en Argentina llamamos de Rastra y en lo que en Brasil, especialmente en Rio Grande do Sul, se denomina como Guaiaca. Pues bien, habiéndola por momentos dejado de lado por un tiempo, y por hacerla muy lentamente, casi no había avanzado mucho. Pero, por suerte, en estos últimos meses, me he dedicado bastante para finalmente terminarla. Como se aprecia en las fotos, todavía me resta hacerle las extensiones y colocarle la hermosa hebilla de alpaca que adquirí en Uruguayana por manos de Fernando y Keila. Para la semana próxima, la tendré terminada y les mostraré el resultado. Saludos y buen fin de semana a la paisanada.





jueves, abril 26, 2012

"Paso a paso" de excelente Rastra, por Carlos Salas.



Carlos Salas en su taller en Jesús María, Córdoba, Argentina

Estas fotos me fueron enviadas por el muy buen soguero cordobés, de la localidad de Jesús María, Carlos Salas. Todas ellas forman parte de un completo "paso a paso", donde el lector deseoso por aprender, puede conocer en detalle el proceso de elaboración de una rastra de cuero crudo. Rombos, costuras diversas, bombas, corredores están presentes en esta obra de gran calidad. Quiero agradecer a Carlos por participar una vez más de El Trenzador y espero, poder verlo en la Rural de Palermo este año. Sin duda colaboraciones como esta contribuyen muchísmo para seguir haciendo de este espacio digital un lugar que congrega a cientos de interezados en el arte de la sogueria criolla diariamente. Que lo disfruten. Hasta luego paisanos!

sábado, febrero 18, 2012

Guaica (Rastra) de Volvei Oliveira.

Para quien está descubriendo desde hace poco tiempo a El Trenzador le cuento que es un espacio de difusión del arte de la sogueria criolla. Es una "vidriera", donde además de analisar técnicas, y exponer mis trabajos, son expuestos los trabajos que envian los sogueros de todos los niveles tanto argentinos como de otros países. El costo para publicar es "cero", es decir cualquiera puede enviar sus obras sin costo alguno. Vasta solo que el editor de este medio acepte la propuesta. En esta oportunidad, una vez más el guasquero brasilero Volnei Oliveira conparte con todos sus labores. Hoy nos envió una guaica o rastra, la cual me gustó mucho, especialmente, la costura con motivos pluma. Buen fin de semana!














sábado, septiembre 18, 2010

Haciendo una Guaiaca - Paso a paso - 1ra. entrega.

Varias veces los lectores y los colegas de este blog me han propuesto que exponga un "paso a paso" explicativo demostrando alguna que otra técnica de sogueria criolla. Pues bien, este es el momento en que cumplo el pedido. Lo que les mostraré a continuación es un trabajo que vengo llevando a cabo desde hace unos meses, muy despacio y con paciencia. Hasta el momento es la obra más "grande" que he realizado hasta el momento: una guaiaca realizada a partir del empleo de un cuero de jabalí, en la cual procuro combinar costuras de borde y motivos florales como adorno. Pues bien, se preguntarán porque uso cuero crudo de jabalí (cuero duro si lo hay, dificil de trabajar) y no en vez de bovino. El cuero es custión me fue obsequiado por mi amigo y maestro de sogueria quien hoy ya no se encuentra entre quienes lo recordamos y los queremos. Por esa razón, siendo mi primer trabajo con cierta difucultad quise hacer un homenaje a este ser querido y utilizar ese cuero que con tanto esmero preparó y me lo regaló hace un tiempo. Busco de esa manera pensar que él se sentiría "orgulloso" de ver lo que su alumno le devuelve a su maestro y eso me motiva en lo personal. Por lo tanto, en esta primera entrega les mostraré un poco el proceso inicial de la confección de la obra. La guaica tiene 70 ctm, por ser corta luego se verá que se le agregará en los extremos una prolongación de cuero para poder prenderla. Vamos entonces...



Foto 1: Cuero de jabalí

Foto 2: llevando a cabo el primer corte


Foto 3: sigue el corte a mano.

Foto 4: llegando al borde.


foto 5: llegando al borde.

Foto 6: haciendo los ojales para la costura.

Foto 7: del otro lado...

Foto 8 y 9: comenzando la costura 1-7

Foto 9 y 10: llegando al medio..

Foto 11: costura de borde terminada.

Foto 12 y 13: diseñando motivos florales en papel manteca. Seguiré en los próximos días.