Mostrando entradas con la etiqueta Rastras de cuero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rastras de cuero. Mostrar todas las entradas

miércoles, febrero 01, 2012

Retomando en el 2012.













Comienzo este nuevo año actualizando El Trenzador con un par de trabajos realizados por el guasquero brasilero y colega Raul Sartor Filho. El joven guasquero (aclaro que lo digo por su edad, y no por la su capacidad técnica, la cual es bastante desarrollada) ya ha sido presentado en varias ocasiones en este espacio. Raul es de la localidad de Bento Gonçalves, Rio Grande do Sul. Se dedica full-time a la guasqueria desde el año 2006, siendo hoy su profesión. Además de soguero es un muy buen platero. En esta ocasión, podemos ver fotos de dos rastras de su autoria. Caracterizado por la prolijidad, la armonía, la buena materia prima usada, y sus técnicas hacen de sus labores ser dignas de admiración. La primera rastra es un modelo basado en la excelente rastra del soguero cordobés Carlos Salas. La segunda, es un modelo inspirado en su propia creatividad y arte. Convido a que conozcan más a este guasquero a través de su sitio web el cual puede ser visitado en http://www.raulsartorfilho.com/


Buen año para todos paisanos!






viernes, marzo 27, 2009

Rastra de lujo desde Córdoba.

















Esta rastra pertenece a Emiliano Daghero, un joven soguero córdobes de 21 años que desde no hace mucho tiempo se dedica al arte trenzador. Emiliano es además estudiante de agronomía y la soguería, como igual a muchos de nosostros, es su pasión. Tomó cursos con Daniel Martinez, un gran profesor radicado en Córdoba. La rastra que realizó Emiliano es sumamente exquisita, ha logrado desarrollar un estilo propio si vemos y analizamos otros de sus trabajos. Que lo disfruten.

lunes, mayo 12, 2008

Las Rastras - completamente de cuero y trenzadas.

Para todos los amigos lectores extranjeros que leen habitualmente a El Trenzador, les cuento que la rastra forma parte del atuendo tradicional del gaucho argentino. La rastra es un "adorno generalmente de plata, casi siempre de forma circular, acorazonada u ovalada, maciza o calada; puede llevar las iniciales de su dueño la marca del estanciero como también el cincelado de una flor, caballo u otro motivo criollo. El paisano sujeta la rastra al cinto o tirador por medio de monedas o botones de plata unidos a la rastra por cadenas" (fragmento citado de http://tq.educ.ar/grp0001/rastra.htm)
Ahora bien, las rastras que exhibo fueron hechas íntegramente de cuero, en cuyos adornos se destaca las costuras, los pasadores y las bombas. Puede causar controversia lo que diré, pero sostengo que el arte soguero "nace" y se desarrolla por la paisanada sobre todo por los peones de antaño. Estos últimos no podían acceder a metales preciosos como la plata y el oro -como si tenían sus patrones estancieros-, por lo tanto creaban verdaderas obras artísticas con sus sogas, logrando obtener distinción entre sus pares y reconocimiento por el saber.
Espero que les gusten, cada vez que voy a la matera de mi amigo L. Ayarragaray las miro unos buenos minutos y trato de llevarme conmigo todos los detalles en mi mente.