Mostrando entradas con la etiqueta Sogueria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sogueria. Mostrar todas las entradas

martes, junio 04, 2013

Trabajos del soguero Guilherme Alfredo Siebel, Taquara, Rio Grande do Sul.





 Palabras del soguero Guilherme Siebel:

"Lido com artigos em couro desde os meus 12 anos, hoje tenho 19, uma produção para comercio (para os amigos) e para consumo próprio.Tudo começou por vota de 2005, quando um conhecido guasqueiro me deu umas lascas de couro bovino e cabrito, para mim fazer uma bainha, e assim sigo devagarzinho até hoje."

jueves, febrero 28, 2013

Maceteando un Cuero.


Además de lo didáctico que puede parecer este video casero que hice mientras sobaba, me gustaría hacer una reflexión en "voz alta". Cuando un ocasional visitante va a una exposición o feria de artesanías y pregunta al artesano: "Cuánto cuesta esta pieza"?. El soguero responde, y automáticamente el interesado exclama: "pero que caro!!". A esta persona le explico: aprecie el arduo trabajo que representa para el artesano, quien lleva a cabo todo el proceso de elaboración del cuero y del artículo, sobar el cuero a maceta. (Sin contar que cada obra es única e irrepetible). Por eso banco con toda mi alma el trabajo artesanal y defiendo lo que él vale. Un saludo paisanos y paisanas de El Trenzador! (perdonen mi exabrupto, no me aguanté...).

lunes, septiembre 03, 2012

Jóvenes Guasqueros Argentinos: Alejandro Aranguren.


Hoy les quiero presentar a un joven y promisor soguero de 24 años de edad: se llama Alejandro Aranguren y es de la localidad de Ramallo, provincia de Buenos Aires. Da para notar, a simple vista, en la fotos que nos envió que sabe trabajar el cuero bastante bien. Como nos cuenta el joven soguero "todo comenzó como una curiosidad en el año 2000 cuando tenía 12 años". Como sucede en el interior de varios núcleos familiares, fue el abuelo de Alejandro que lo orientó en la soguería, pues fue él quien le indicó con quien podría comenzar a sar las primeras punzadas de lezna y para hacer trenzas: "(...) para poder armarme alguna pilcha le pregunté a mi abuelo si no conocía a alguien que tuviera conocimiento en el tema y me llevó a lo de un hombre llamado Don Carlos Cortajerena quien me enseñó el oficio. No resulta raro, que alguna vez, para muchos de quienes nos gusta este arte sentir el deseo profundo, en algún día, quien sabe, poder ver más a la soguería criolla ya no como un pasatiempo. La voluntad de que se tranforme en una actividad para ganarse la vida suele estar presente, siempre. Una actividad no únicamente para llenar de satisfacción el alma, sino también, en convertirse en un soguero respetado por los pares, como uma forma de "agradecimiento" para quienes nos ayudaron a crecer en la soguería criolla. Así lo destaca este joven soguero: "hoy tengo 24 años y un largo camino por seguir aprendiendo. Lástima que no se pueda vivir de esto por lo menos em zona. Lo tengo más de hobbie y algunas cositas se venden. Mi ideia sería poder llegar a ser, algún día, un soguero conocido por agradecimiento a mi maestro y a mi abuelo". Sabias palabras. Ojalá que lo pueda lograr paisano! Le agradezco a Alejandro por compartir su vida y oficio con todos los lectores de El Trenzador. Que todos tengan una muy buena semana.









martes, marzo 06, 2012

7° Encuentro de Sogueros y Guasqueros 2012.

Sábado 21 de Abril
7º Encuentro de Sogueros y Guasqueros
“Entre lonjas y leznas”

Organiza el programa radial Fogoneando
(de AM 1560 Radio Antena - Creado y conducido por Carlos Gallardo)



09:00 hs. Apertura de la Muestra
11:00 hs. Taller de soguería a cargo de Franco Calderón y Andrea Gónzalez
13:00 hs. Almuerzo para Expositores
15:30 hs. Continuación del taller
19:00 hs. Cierre y entrega de certificados

Plateros invitados
Muestra de Cojinillos Catrieleros(Lana-Crines)
Matras y Sobrepuestos a cargo de Susana Cristo

Además contaremos con la Biblioteca Folklórica Argentina Itinerante a cargo de Oscar Requelme y Mabel Denti

Lugar: Sociedad de Fomento “Sargento Cabral”-Libertad y Sgto. Cabral-
Cañuelas


Habrá sorteos de piezas realizadas en cuero

Entrada Libre y Gratuita
Informes a los Tel. Carlos Gallardo 02226-433287/15511918 Miguel Penna 02226-431258

lunes, marzo 28, 2011

Soguero de Santa Fe.

Emiliano Reinares, empleado rural y soguero desde 10 años, nos da la posibilidad de conocer las obras de este verdadero guasquero que emplea a sus técnicas, día a día, para realizar piezas que luego servirán para su trabajo cotidiano. Emiliano es de la localidad de Murphy, un pueblo muy cercano a Venado Tuerto (Santa Fe). Quiero agradecer a Emiliano por su gentiliza y quiero destacar la gran cantidad de técnicas que despliega, y su excelente calidad. Espero que los sogueros sigan enviando sus trabajos, este blog depende mucho de la participación y colaboración para que sea El Trenzador del cual todos disfrutamos. Saludos paisanos!










miércoles, noviembre 24, 2010

Rawhide Leather - Jeff Minor.



Un video que acabo de encontrar en You Tube que me pareció muy, muy interesante. En el mismo verán a sogueros argentinos reconocidos que intercambiaron experiencias con Jeff Minor por su paso por nuestro país, escenas de su labor llevadas a cabo en su propio taller, sus obras y vida. El hombre realiza piezas muy armónicas, muy prolijas, en eso no hay dudas, no se discute. A mi criterio el mérito de los sogueros norteamericanos es haber podido incluir en sus técnicas a varias de origen criollo -es decir, de estos pagos del sur, sin olvidarme de un poco de la influencia de la sogueria mexicana, si es que puedo decirlo así- y lograr generar un estilo propio de sogueria. Mucha "simbiosis", bastante sinergia (beneficios mutuos adquiridos por intercambiar conocimientos por años, ejemplo de ello es el paso de Bruce Grant en los años ´50 -sino me equivoco- por Argentina y otros países, experiencia que fue central para, posteriormente, generar su famosa Encyclopedia). Pero, personalmente -y esta es solo mi opinión particular- me sigue gustando más nuestro estilo. Se me dirá que es una obviedad, por haber nacido en estos pagos. No es tan así, no. Independientemente, podría ser diferente. En la degustación del arte el patriotismo o el nacionalismo deben quedar bien a un costado (seria lo mismo decir que me gustan más los pintores argentinos que los extranjeros, algo ridículo a mi entender. Prefiero hablar de complementos, los pintores argentinos del siglo XIX y XX sin duda se nutrieron de las vanguardias estilísticas de Europa. En la sogueria acontece algo similar). Siento que el estilo del "cowboy" tranquilamente podría resultarme más interesante, y haberme dedicado a realizar obras parecidas a las de ellos o por lo menos con influencias visibles. Quizás, hay apreciadores o sogueros que gustan más de este último, o de los dos, claro. No hay nada escrito sobre gustos, bienvenido y que así sea. Espero que les guste el video paisanos y paisanas, hay muchos detalles y técnicas que vale la pena ver una y otra vez.

domingo, marzo 14, 2010

Guasqueros 'hermanos" del Brasil.

Paulo Cesar Mancio, es un guasquero que vive en la localidad brasilera de Manoel viana (RS), lector del blog quien en esta ocasión nos envia gentilmente algunas de sus producciones para que sean compartidas con los lectores y colegas de El Trenzador.
Quiero agradecer a todos quienes han enviado sus fotos dado que considero que esa simple acción contribuye ampliamente para que este medio de disusión se enriquezca y crezca -no solo en contenidos- sino también en agrado e interés para muchos.
El blog EL Trenzador, no considera como requisito el nivel técnico del bloguero para publicación, todos los niveles son aceptados. Lo importante es que esa forma es posible conocer nuevos aportes, técnicas y lo mejor aún conocer a colegas que se encuentran dispersos por el mundo. Hasta entonces, los dejo con las imágenes de Paulo.









miércoles, diciembre 03, 2008

Arte trenzador y 20.000 lectores.

Aunque en verdad tal cantidad de lectores ha sido superada, es de gran satisfacción saber que en tan poco tiempo 20 mil lectores únicos han pasado por el blog. Así que de aquí en adelante solo resta esperar que esa cifra se duplique. Otro tema, es que la encuesta está por finalizar y quiero agradecer a quienes participaron. No es gran cosa, pero nos permite descifrar algunas tendencias, conocer un poco más las características propias del "campo" de la soguería criolla (si se lo puede denominar de esa manera). Igualmente, quien no consiguió votar en los próximos días podrá hacerlo, dado que presentaré otras encuentas para luego podamos compartir los resultados entre todos.
Para finalizar, hoy voy a exponer estas impecables maneas (hobbles) confeccionadas por braiders estadounidenses como ser de Luis Ortega y Hochstrat. Con seguridad que a mi estimado colega Luis Sigaudo le van a interesar.